Solución de humedades y condensaciones
Una amplia variedad de servicios de solución de humedades y condensaciones:
Tipos de humedades
Antisales cocoon – Efecto destructivo de las sales
Soluciones para el efecto destructivo de las sales:
- Las sales que penetran en la albañilería porosa por medio de la humedad tienen unas capacidades destructivas, siendo estas las principales preocupaciones de los expertos en restauración y conservación de edificios históricos. El sistema anti humedad MURSEC ECO detiene la ascensión, de la humedad por capilaridad, pero no evita los efectos de cristalización de las sales en ladrillos, piedra, mármol o estucos antiguos.
- Con el mortero DRAINING permitimos la cristalización de las sales por humedad durante el periodo de secado, pero si la superficie tiene que quedar con el muro cara vista, entonces hay que proceder a la eliminación de las sales contaminantes existentes en el muro.
Humedades de filtración
El problema:
- La humedad por filtración de agua tiene lugar por filtraciones laterales de agua y se dan tanto en sótanos de edificios antiguos como en edificios modernos con estructura de hormigón.
- A pesar de usar las técnicas constructivas correctas podemos encontrarnos con una serie de problemas causados por factores tales como una alta relación agua/cemento, una compactación deficiente, bandas de juntas mal colocadas, fisuras de retracción o asientos diferenciales que provocan la filtración de agua.
- La humedad por filtración se agrava con la presencia de agua subterránea, pérdidas accidentales de agua, ataques químicos al hormigón, etc.…
- La consecuencia no es otra que la degradación estructural, la oxidación del hierro, la disgregación del revoco, la entrada de agua y evidentemente la creación de un ambiente malsano para las personas.
Soluciones para la humedad de filtración de agua:
- Obturación vías de agua.
- Sellado de juntas.
- Impermeabilización de superficies.
- Restauración de hormigón.
De aplicación en:
- Sótanos.
- Muros pantalla.
- Losas.
- Parkings.
- Depósitos de agua potable.
- Alcantarillados.
- Túneles.
Humedades de condensación
El problema:
- La humedad por condensación en las viviendas se manifiesta en forma de moho en las paredes especialmente en esquinas o detrás de algunos muebles, humedad y malos olores en armarios que se transfiere a la ropa, las puertas se ensanchan.
- Todos estos síntomas ponen de manifiesto el problema de humedades que pueden generar graves consecuencias para su salud, como lo son por ejemplo problemas respiratorios y alérgicos.
- A causa del exceso de humedad se produce una sensación térmica de frío lo que produce un consumo excesivo de calefacción.
- Aislamiento deficiente o inexistente en paredes y forjados, carpinterías de mala calidad o muy antiguas. Para solucionar estos problemas tenemos distintos métodos y aislantes para su aplicación.
- Ventilación deficiente, la falta de ventilación natural o una mala ventilación mecánica producen que el aire dentro de la vivienda se sature de agua que nosotros generamos con nuestra actividad diaria. Como solución a estos problemas disponemos de equipos de ventilación mecánica de alta eficiencia con recuperadores energético y que eliminan el exceso de humedad.
- Las humedades de condensación se manifiestan en ocasiones con la presencia de vaho en los cristales que llegan a crear charcos, debido a la condensación, debajo de las ventanas. Y lo que es más grave, el moho acarrea problemas respiratorios importantes en las personas que habitan el inmueble.
Las causas principales del problema de humedades de condensación tenemos que buscarlas en la combinación de los siguientes factores:
- Ventilación deficiente: Actualmente las viviendas son muy estancas para evitar las pérdidas de calefacción, pero con ello también impedimos la renovación natural de forma continua del aire interior.
- Mal régimen de calefacción: El aire caliente admite más humedad en forma de vapor que el aire frio. Una mala regulación de la calefacción con variaciones bruscas de temperatura implica problemas de condensación en paredes, ventanas, etc....
- Aislamiento térmico deficiente: Paredes mal aisladas, puentes térmicos, carpinterías y cristales son puntos fríos que permiten que la humedad ambiente del interior de la vivienda pase a estado líquido formando agua.
Como consecuencia los inmuebles afectados padecen las siguientes patologías:
- Moho: El moho es la consecuencia visible de la proliferación de colonias de hongos. Se manifiesta a menudo con manchas ennegrecidas. Los hongos pueden crecer a la vista en lugares como paredes o ropa. Sin embargo generalmente el moho también se encuentra en lugares más escondidos detrás de arrimaderos o paredes de pladur.
- Aire insalubre y malos olores: El moho a menudo huele a encerrado. El aire de los lugares cerrados puede estar de 2 a 5 veces más contaminado que el del exterior. Esto es aún más grave cuando pasamos cerca del 90% del tiempo en lugares cerrados. El aire malsano impregna la ropa y los diferentes elementos que hay en el inmueble creando una sensación de malestar.
- Vaho: Es habitual que el moho vaya acompañado con presencia de vaho en cristales y carpinterías. El exceso de humedad ambiente crea condensaciones, el agua llega a encharcar la base de las ventanas. Cuanto mayor es el puente térmico y la humedad, más exagerado puede ser el problema.
- Excesivo consumo de calefacción: Con el exceso de humedad se dispara el gasto de calefacción. Para obtener una buena sensación térmica necesitamos incrementar notoriamente la temperatura del aire. Esto dispara el gasto y a su vez permite al aire absorber más humedad con lo cual pasamos a tener más problemas de moho y vaho en paredes debido a las humedades por condensación.
- Enfermedades respiratorias: Cuando tenemos fuerte presencia de esporas de moho en el aire, nos encontramos con reacciones alérgicas, episodios de asma, infecciones, y otros problemas respiratorios para las personas; especialmente niños, ancianos y mujeres embarazadas. Cuando respira esporas de moho entran en sus pulmones. Síntomas típicos son los problemas respiratorios, congestión en la nariz y ceno frontal, ardor en los ojos, tos seca, garganta adolorida, irritación de la piel y dolores de cabeza constantes.
Soluciones para la humedad de condensación de agua:
- Eliminación de forma total de las humedades de condensación (mohos, hongos, manchas negras), producidas en techos, paredes y suelos, que se forman por múltiples causas, mediante el sistema de aireación natural horizontal diferencial KNAPEN.
- El método KNAPEN se basa en el principio de que el aire caliente va hacia arriba y el frío hacia abajo. Su aplicación para eliminar humedades en muros se realiza mediante higroconvectores. Estos higroconvectores o sifones atmosféricos son tubos inclinados que se introducen en los muros, aproximadamente 6 o 7 por cada metro lineal.
- El método KNAPEN consiste en que en estos higroconvectores se crea un flujo de aire donde el aire húmedo es reemplazado por aire seco. De esta manera se seca la pared al hacer evaporar la humedad hacia afuera y se eliminan las denominadas humedades de condensación.
Humedades de capilaridad
El problema:
- La humedad por capilaridad se da en muros y paredes no aislados, creándose una ascensión de la humedad proveniente del subsuelo.
- Esta humedad sube por poros y capilares evaporándose finalmente a la atmósfera.
- El agua proveniente del subsuelo contiene sales disueltas.
- A medida que el agua se evapora, las sales disueltas cristalizan y se van depositando en el revoque de forma que este se degrada al igual que la pintura la cual salta.
- Muchos métodos se han probado para intentar ocultar las humedades. Esto se traduce en un intento de impermeabilizar los muros y su superficie.
- En el mejor de los casos se consigue esconder temporalmente la humedad, pero la consecuencia real no es otra que el efecto chimenea que hace subir aún más la humedad por la pared.
- Así no se soluciona el problema de humedad en suelo y pared, sino que se agrava y se encarece la solución por la necesidad de volver a abordar el problema.
- La humedad capilar en edificios puede definirse como el flujo vertical de agua a través de la estructura de una pared permeable, donde el agua procede de la capa freática. El agua asciende por los muros mediante un proceso conocido en general como capilaridad.
- La humedad capilar no es el tipo de humedad más común en los edificios, lo es la condensación. Sin embargo, es muy probable que una alta proporción de edificios antiguos estén afectados por cierto grado de humedad capilar, lo que crea problemas a la hora de diagnosticarla positivamente y poder aplicar las soluciones correctas.
Soluciones para la humedad de capilaridad de agua:
- Nuestra solución se basa en la aplicación de una BARRERA DE SILANOS (DPC), que se introduce de forma continuada por la longitud de los muros a través de pequeños orificios, logrando formar una barrera continua y evitando la difusión del agua por los capilares de los materiales de construcción.
Las principales ventajas de una BARRERA DE SILANOS:
- Fácil y rápido de instalar, Monocomponente.
- Fórmula concentrada con un 80% de ingredientes activos.
- Baja peligrosidad, base agua-no inflamable, no se inyecta bajo presión.
- Baja cantidad de obra.
Departamento Técnico
C/ Martin Muñoz de las Posadas Nº 7
28031 Madrid
Telf. +(34) 91 385 42 87