Inyección, sellado y tratamiento de juntas

 

Una amplia variedad de servicios de inyección, sellado y tratamiento de juntas:


  • Sellado de juntas de dilatación, de retracción y de tableros de puente.
  • Sellado de juntas de dilatación en pavimentos y prefabricados de hormigón.
  • Sellado de juntas entre placas, entre dos edificios y en fachadas.
  • Sellado de juntas entre edificios o tejados de diferentes alturas.
  • Sellado de juntas de grietas o fisuras en losas, muros y pilares.
  • Sellado de pozos de bombeo, de vías de agua y de depósitos.
  • Sellado de juntas en muros interiores o exteriores bajo nivel freático.

 


Tipos de selladores:


  • Sellador monocomponente de juntas a base de poliuretano.
  • Sellador polisulfúrico y epoxico para juntas. 
  • Sellado de juntas de compresión con cordón de neopreno.
  • Wáter stop expansive hidroactivo no contaminante para juntas de construcción.
  • Relleno premoldeado para juntas de dilatación.
  • Recubrimiento elástico para cemento y friso.
  • Sistema de sellado de juntas, fisuras y grietas, basando en el sellado con masillas.
  • Sellado con sistemas mixtos de mortero epoxi y lámina elástica.
  • Inyecciones epoxi e inyecciones de poliuretano.
  • Inyecciones con resinas epoxi en fisuras y microfisuras.
  • Tapas de perfiles y cintas de impermeabilización para elementos de hormigón.

 


Distintos sistemas de inyección, sellado y tratamiento de juntas:


  • Fisuras dinámicas en elementos de hormigón: A menudo se opta por la construcción de edificios impermeables cuando los edificios en contacto con el suelo están expuestos a una carga de agua. Sin embargo, si la planificación o la ejecución se realizan inadecuadamente, el agua puede entrar en el edificio. Para cerrar las fisuras ya existentes, se lleva a cabo generalmente un sellado de las fisuras con sistemas de resina PU. No obstante, si se producen movimientos derivados de la dilatación térmica en elementos estructurales o si existe una carga dinámica, el sellado de las fisuras resulta insuficiente como medida aislada, ya que la resina PU inyectada sólo puede sellar una dilatación de la anchura de la fisura del 10%.
  • Sellado de las fisuras y las juntas de construcción: Para evitar la entrada de agua en elementos de hormigón en caso fisuras y juntas de construcción, se inyecta resina PU a presión. Tras perfilar la superficie de hormigón contigua a la fisura para garantizar una mejor adherencia, en el siguiente paso se pegan las cintas flexibles hidrófugas y extremadamente elásticas de ISOTEC sobre la base de hormigón con un adhesivo especial de resina epoxi.
  • Impermeabilización también desde dentro: Con frecuencia, no son accesibles desde fuera las juntas y fisuras no estancas en estructuras contiguas o en las soleras de hormigón en contacto con el suelo. Así pues, el edificio se puede impermeabilizar desde dentro, de manera alternativa a una impermeabilización desde la parte externa (impermeabilización / capa protectora, para evitar que el agua o la humedad penetren en el edificio). Las fisuras portadoras de agua en los elementos de hormigón se sellan con la cinta flexible de ISOTEC desde la parte interna del edificio. Al pegar la cinta flexible elástica de ISOTEC, la fisura queda sellada y la humedad ya no puede penetrar en el interior del edificio desde fuera.
  • Juntas de dilatación permanentemente estancas: La cinta flexible de ISOTEC también se utiliza en elementos de hormigón para juntas estancas. Se pega a izquierda y derecha de la junta del elemento de hormigón, y gracias a su gran elasticidad, sella incluso las juntas de dilatación. Además, es posible impermeabilizar la superficie de hormigón expuesta al tráfico con el sistema de cintas flexibles de ISOTEC. Con las correspondientes estructuras de protección, este sistema también ha demostrado su eficacia en numerosas ocasiones como impermeabilización de juntas en vías de tráfico (impermeabilización / capa protectora, para evitar que el agua o la humedad penetren en el edificio).

 

 

Departamento Técnico
C/ Martin Muñoz de las Posadas Nº 7
28031 Madrid
Telf. +(34) 91 385 42 87